Diputación de Jaén

Descripción del proyecto

 

La Comarca de Sierra de Segura, situada en el noreste de Jaén dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, abarca municipios como Génave, Puente Génave, Benatae y Hornos, que dependen del abastecimiento de agua subterránea. Este proyecto tiene como objetivo modernizar el sistema de abastecimiento de agua, garantizando un suministro eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades locales.

La red hidráulica del sistema incluye:

  • 9 estaciones de depósitos 
  • 5 estaciones de bombeo 

 

 

Tecnología utilizada

 

El sistema de telecontrol implementado en este proyecto incluye:

  • Sistema de comunicaciones redundantes mediante GSM y radios KENWOOD NX3820 y SOFREL RD-RTU2 para garantizar la fiabilidad y cobertura en zonas remotas. 
  • Monitorización avanzada de equipos de bombeo y depósitos mediante sensores y dispositivos de medición, permitiendo un control preciso del suministro de agua. 
  • Unidades remotas Sofrel encargadas de la gestión de datos y automatización de los puntos clave del sistema. 
  • Estaciones solares instaladas en ubicaciones estratégicas para mejorar la eficiencia energética y asegurar el suministro energético en lugares remotos. 
  • Sistema SCADA basado en Archestra Wonderware System Platform, que permite la supervisión en tiempo real de la red hídrica, visualizando parámetros operativos y realizando ajustes remotos. 
  • Sistema web AWA, que complementa el SCADA, proporcionando una plataforma web intuitiva para supervisión, análisis de datos, gestión de alarmas, informes y planificación del mantenimiento preventivo. 

 

Beneficios para la comarca

 

Este proyecto no solo mejora el abastecimiento de agua, sino que también tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética:

  • Las estaciones solares instaladas en puntos clave ayudan a reducir el consumo energético y la dependencia de la red eléctrica, promoviendo la autosuficiencia del sistema y haciendo que el proyecto sea más ecológico. 
  • La telemetría en tiempo real permite detectar rápidamente fugas de agua y optimizar su uso, lo que facilita una gestión más eficiente de los recursos hídricos y ayuda a preservar el agua de manera más responsable. 
  • El sistema de comunicaciones se apoya en una infraestructura de fibra óptica y radio, garantizando una conexión estable y segura entre los equipos de campo y el centro de control. Esto permite automatizar procesos clave y asegurar que el sistema funcione sin interrupciones.

 

 

¿Quieres optimizar el abastecimiento de agua en tu comunidad? 

Contáctanos y descubre cómo hacerlo de forma eficiente y sostenible.

Comparte por:

Otros proyectos

Seguimos avanzando con nuevos desarrollos y soluciones. Próximamente, más proyectos innovadores. Le invitamos a estar atento a nuestras próximas publicaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.